"La mujer escucha, toda la casa está en silencio. Cada mañana él ya está levantado a las cinco. Al otro lado de la delgada pared de alerce oía crujir la cama, a Anselme que se levantaba poniendo uno tras otro sus pies desnudos en el piso, luego cómo se calzaba los zapatos pesados, voluminosos y con clavos para ir a ordeñar. Al final escuchaba a los zapatos andar por las grandes piedras planas que servían de adoquín bajo la ventana."
pág. 205
Por qué leer a Ramuz
El desánimo de la II Guerra Mundial silenció la voz inconfundible de Charles-Ferdinand Ramuz (1878-1947). A lo largo de su obra, en gran parte narrativa, el escritor suizo más importante de la primera mitad del siglo XX exploró y dio vida a los paisajes montañosos y lacustres de su región natal. a contracorriente de las vanguardias de esos años, preocupadas más bien de dar cuerpo a la modernidad y al inconsciente del hombre, Ramuz prefirió retratar a la gente de la provincia francófona helvética utilizando un lenguaje coloquial falsamente realista, más cercano al lenguaje de todos los días con su "hablar mal" que a la lengua manierista que debía aprenderse en los institutos. Esta poética, que tanta polémica creó en aquellos años, fue defendida por autores como Gide Céline, y ampliamente apreciada en toda América, en particular por Juan Rulfo.
Charles-Ferdinand Ramuz (1878-1947) es considerado, junto con Blaise Cendrars, como uno de los más relevantes escritores suizos en lengua francesa de la primera mitad del siglo XX. Nieto de campesinos e hijo de comerciantes, estudió Letras en la Universidad de Lausana antes de llegar a París en 1903, donde vive de forma intermitente hasta poco antes de que estallara la Primera Guerra Mundial, fecha en que vuelve a su tierra natal. De entre su obra, extensa y valorada por los grandes escritores de entonces: Gide, Aragon, Cocteau, Claudel, Zweig…, sobresalen las novelas Derboranza y El gran miedo de la montaña, así como el libreto para la ópera de Stravinksy Historia de un soldado.
Voces de la montaña – Charles-Ferdinand Ramuz
Cuentos
Detalles del libro:
Año: 2013
Traducción: Iván Salinas
Idioma: Español
Nº páginas: 336
Formato: Libro en papel
Medidas: 16,5 x 11 cm
Encuadernación: Rústica encolada
Peso: 300 g
ISBN: 978-956-8940-41-6
Imagen de la cubierta: Daniela Poch
Este libro ha sido publicado con el apoyo de Pro-Helvetia, fundación suiza para la cultura